
Inglaterra. La cuna del fútbol. Allí nació esta disciplina que tanto amamos los aficionados al deporte rey, y allí es donde se vive como en ningún otro lugar y, en mi opinión, donde mejor organizada está una competición. Hoy voy a centrarme exclusivamente en la comparación entre el ‘modelo’ Premier League y el modelo de la Liga BBVA, del que tengo una envidia sana y algún día me gustaría ver aquí, en España.
En primer lugar y más importante, los aficionados. ¿Habéis visto alguna vez en las imágenes de televisión un estadio de la Premier medio vacío? Yo tampoco. Y es que da envidia ver los campos llenos de gente, del primero al último, del Emirates al Villa Park, pasando por estadios tan míticos como Old Trafford, Anfield o Stamford Bridge. Ni un asiento vacío. Por no hablar de los desplazamientos en masa de las aficiones a los campos visitantes, habitualmente detrás de una portería (y no cuanto más arriba mejor como hacen aquí). Y en esto tiene mucho que ver el precio de las entradas. Veamos un ejemplo:
El Southampton tiene en su web unos precios establecidos para todo el año, con una gran planificación. Imaginemos que queremos ver a los mejores equipos de la Premier. Para el club inglés, los ‘Categoría A’ y de máximo nivel son los siguientes:
Category A: Arsenal, Chelsea, Liverpool, Manchester City, Manchester United, Tottenham. La entrada más cara para ver a estos equipos siendo adulto es de ¡¡50 libras!! (unos 60€).
En cambio, en el pasado partido de Copa que enfrentó a Osasuna contra el Real Madrid, la entrada más barata costaba 90€. Grandes diferencias, todo esto sin contar que el nivel de vida allí es mayor que aquí.
En cuanto a la competición en sí, la competitividad de la Premier no tiene comparación posible. De normal en los últimos años, cuando arranca la competición, hasta 5 equipos son serios candidatos a luchar por el título de liga a priori: Arsenal, City, Chelsea, United y Liverpool. En España, quitando este año que el Atlético está en la pelea, ya se sabe que el título estará entre Madrid y Barcelona. Por abajo también podemos comparar. Mientras equipos como Levante, Osasuna o Rayo nutren sus plantillas a base de cantera, cesiones y jugadores libres, equipos como el Cardiff (recién ascendido) puede permitirse gastarse 11 millones de € en Medel, por ejemplo. Y gran parte de la culpa de esa competitividad presupuestaria la tienen el reparto televisivo. Para entender la diferencia solo basta mirar estas dos imágenes de los repartos televisivos en el año 2012.
Desde luego una diferencia abrumadora en el reparto del dinero de las televisiones. Y sí, aquí en España son las televisiones las que mandan. Que si hay que poner un partido un lunes a las 22 horas en invierno, se pone, porque el dinero manda. No se piensa en el aficionado. Atrás quedan esos domingos vibrantes donde la mayoría de los partidos comenzaban a las 17 horas. Mucho tenemos que aprender de la Premier, capaz de retrasar 15-30 minutos un partido por los atascos alrededor del estadio de sus aficionados. ¿Os imagináis eso aquí? La verdad es que no.
Nos llevan años de ventaja. Mucho tiene que aprender la Liga BBVA del modelo de la Premier League, pero complicado lo veo. La Premier es una liga emocionante donde puede pasar de todo en cualquier partido. Y eso es lo que falta en España, emoción.
Te puede interesar también...
5 Comments
Deja un Comentario
Cancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Síguenos en Twitter
Facebook
Últimas noticias
-
Vicente Ortiz | 11/08/2019
-
Vicente Ortiz | 14/12/2019
Tan solo siete futbolistas de la primera plantilla no se han lesionado esta temporada
-
Vicente Ortiz | 12/12/2019
-
Vicente Ortiz | 08/12/2019
-
Vicente Ortiz | 18/08/2019
El tremendo error arbitral que propició el empate de la Real Sociedad
-
Vicente Ortiz | 18/08/2019
-
Vicente Ortiz | 09/06/2019
-
Vicente Ortiz | 24/03/2019
-
Google Plus
Copyright © 2020 PlusFutbol.es
Josema
22/01/2014 a las 21:00
Me ha gustado Vicente, buen tema el que has elegido para tu primer artículo, sigue así.
Vicente Ortiz
22/01/2014 a las 21:26
Muchas gracias Josema 🙂
Guille PE7
22/01/2014 a las 21:15
Estoy sorprendido gratamente, a ver si tenéis suerte chicos y os sale bien, desde luego que con trabajos así llegareis donde queráis. Muy buen tema para empezar Vicente, coincido con Josema. Un abrazo y ánimo 😉
Vicente Ortiz
22/01/2014 a las 21:27
Gracias Guille, seguiremos así!!
Sainz
23/01/2014 a las 15:45
Buen artículo para empezar Vicente!
Aquí hasta que no se regularice en condiciones el reparto de los derechos televisivos seguiremos igual. Luego hablan de la liga de las estrellas, osea la del Madrid y Barça porque los demás más que estrellas están estrellados 😀